MUNTREF inaugura dos exposiciones que invitan a reflexionar sobre la memoria, la mirada y el silencio
El museo de la Universidad presenta en mayo dos nuevas exposiciones que exploran la construcción de memorias individuales y colectivas a través del arte.
30-04-2025

El MUNTREF presenta en mayo dos nuevas exposiciones que exploran la construcción de memorias individuales y colectivas a través del arte. El jueves 8 en el Museo de Artes Visuales se inaugura Lo que toca la mirada en la Colección MUNTREF y el sábado 10 en el Centro de Arte Contemporáneo, Sede Hotel de Inmigrantes, Representar el silencio, muestra fotográfica de Nicolás Combarro, organizada junto al Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA).
Curada por Diana Wechsler, Lo que toca la mirada reúne una selección de obras, archivos y materiales bibliográficos que forman parte de la Colección MUNTREF. A partir de una variedad de objetos, soportes y materialidades, se propone descubrir la singularidad de cada pieza y sus posibles diálogos con otras. La muestra destaca cómo las colecciones funcionan como repertorios abiertos capaces de despertar múltiples lecturas y sentidos en quienes se acercan a ellas. “Sabemos gracias a Walter Benjamin que toda imagen tiene más de pasado y de porvenir que el sujeto que la mira. En las colecciones, nos encontramos con lo visible de otras épocas y esto nos acompaña. En palabras de John Berger, esto hace que nos sintamos menos solos frente a aquello que nosotros mismos vemos aparecer y desaparecer todos los días”, dice Wechsler, directora artística de MUNTREF, en su texto curatorial. Desde esta perspectiva, la propuesta pone en valor el poder de las imágenes para conectar tiempos y experiencias y resalta la importancia de la mirada individual como detonante de nuevas narrativas. Artistas participantes: Estanislao Florido, Ronaldo Fraga, Annemarie Heinrich, Carlos Huffmann, César Ibarra Jiménez, Enio Iommi, Kimsooja, Carlos Lescano, Angelika Markul, Tra My Nguyen, Guadalupe Miles, Víctor Rebuffo, Bernardí Roig, María Daniela Rojas, Martha Rosler, Débora Pierpaoli, Carlos Sessano y Andrés Waissman.
Por su parte, con el apoyo del Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), Nicolás Combarro presenta Representar el silencio, un proyecto que explora las arquitecturas de represión en España y Francia en el contexto europeo de los totalitarismos y fascismos durante las décadas del 30 y el 40. La exposición se divide en dos partes. En su sección de nueva creación, el acercamiento fotográfico emplea la luz proyectada para develar algunos de los restos de estas construcciones, hoy convertidas en estructuras de memoria. La metodología artística dialoga con trabajos arqueológicos recientes, estableciendo un puente simbólico y material para contrarrestar la amnesia y el silencio. La muestra, también, incorpora collages y una pieza de animación 3D realizada a partir de planos originales de campos de concentración, similares a los construidos en distintos países bajo regímenes totalitarios. Documentos históricos y fotografías de época completan el recorrido, acercando al público a una etapa oscura de la historia reciente marcada por la represión política en Europa. El proyecto cuenta con el apoyo de AECID, el Ministerio de Cultura y Deporte de España, el Museo Universitario de Navarra y la Casa de Velázquez.
Información de las inauguraciones
Lo que toca la mirada en la colección MUNTREF
- Inauguración: Jueves 8 de mayo, 11:30 horas.
- Lugar: MUNTREF, Museo de Artes Visuales (Valentín Gómez, 4838, Caseros,Provincia de Buenos Aires).
- Días y horarios de visita: De lunes a sábados de 12:00 a 20:00 horas.
Representar el silencio de Nicolás Combarro
- Inauguración: Sábado 10 de mayo, 14:00 horas.
- Lugar: MUNTREF, Centro de Arte Contemporáneo, Sede Hotel de Inmigrantes (Av. Antártida Argentina s/n, entre Dirección Nacional de Migraciones Buquebús, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
- Días y horarios de visita: De miércoles a domingos de 11:00 a 18:00 horas.
La entrada es gratuita en todas las sedes de MUNTREF.